Técnica Cubiletes

Veremos detalladamente las técnicas básicas del juego de los cubiletes explicado anteriormente. Con la ayuda de algunas fotos y vídeos seguro que las aprendes fácilmente.

  • Mostrar cubiletes vacíos
  • Empalme de los dedos antiángulo
  • Desaparición con retención de visión
  • Cargar cubilete al inclinarlo
  • False retention vanish
  • Carga fruta con mano derecha
  • Carga fruta con mano izquierda

Mostrar cubiletes vacíos

Con esta sencilla técnica podremos enseñar los cubiletes vacíos a pesar de que dos de ellos contienen pelotas.

Posición inicial: Los 3 cubiletes apilados boca arriba. Los dos inferiores contienen una pelota cada uno que deben permanecer ocultas al público.

Sujeta los 3 cubiletes con la mano izquierda, como si agarrarás una raqueta de tenis. La boca de los cubiletes mirará ligeramente hacia ti y a la izquierda. La mano izquierda está en contacto con todos los cubiletes, de tal forma que al retirar un cubilete no se caen el resto.

La mano derecha sujeta el cubilete inferior por su base, con el pulgar a la derecha y los demás dedos a la izquierda.

mostrar cubiletes vacíos 1     mostrar cubiletes vacíos 2

La mano derecha extrae el cubilete inferior girándolo boca abajo en el trayecto de dejarlo en la mesa. Hazlo suavemente sin prisas, no tengas miedo de que caiga la pelota, ya que aunque la gravedad atrae la pelota hacia la mesa, el cubilete también baja y no hay tiempo suficiente para que salga del cubilete. En este caso, la aceleración (gravedad) no gana a la velocidad.

La mano derecha abandona el cubilete, dejándolo boca abajo sobre la mesa y se dirige a coger el siguiente.

mostrar cubiletes vacíos 3   mostrar cubiletes vacíos 4   mostrar cubiletes vacíos 5

Repite el movimiento 2 veces más, poniendo los cubiletes alineados en la mesa.

Empalme de los dedos antiángulo

El empalme de los dedos es la técnica más directa para ocultar objetos pequeños en la mano. Y veremos la variación para cubrir todos y cada uno de los ángulos, para que los espectadores no vean el objeto empalmado por mi rodeado que estés.

empalme-dedos-abajo

  • Pelota en la base de los dedos, descansando entre el dedo anular y el corazón.
  • Los dedos cerrados sobre la bola, excepto el índice que estará ligeramente extendido.

     empalme-dedos-derecha

  • Índice escalonado hacia abajo respecto al dedo corazón. Preservamos el ángulo de su lado.
  • Meñique completamente cerrado, bloqueando la visión desde su lado. Estará un poco escalonado con respecto al dedo anular.

empalme-dedos-izquierda-1     empalme-dedos-izquierda-2

  • Para más seguridad, el pulgar extendido, apoyado sobre la segunda falange del índice.
  • Todos los dedos juntos, sin separación entre ellos, como si tuvieramos una goma que los une.
  • Mantén la mano relajada.

Desaparición con retención de visión

La desaparición con retención de visión o retention vanish es un falso depósito en el cual debido a la persistencia retiniana los espectadores siguen viendo la pelota en la mano izquierda aunque ya no esté.

Sostén la pelota entre los dedos pulgar y corazón de la mano derecha. Los demás dedos estarán separados permitiendo al público una vista casi completa de la pelota. Mano palma arriba.

La pelota estará concretamente entre la yema del pulgar y la primera flexión interfalángica del dedo corazón. Mientras la palma izquierda ha permanecido hacia abajo, sin llamar la atención.

retention vanish 1     retention vanish 2

Ahora la mano derecha se dirige hacia la izquierda que se pone palma arriba. La mano derecha en cambio se coloca palma abajo y hace una pequeña corrección deslizando la pelota a la segunda flexión interfalángica del dedo corazón, casi lista para el empalme.

Los dedos derechos permanecen ligeramente separados permitiendo una parcial visión de la pelota. De hay el efecto de retención de visión, cuando la pelota desaparezca en el siguiente paso, los espectadores todavía creerán ver la pelota.

La mano derecha se coloca sobre la izquierda, con la pelota justo en el centro de la palma. La mano izquierda comienza a cerrar sus dedos.

retention vanish 3     retention vanish 4
La mano izquierda se retira un poco a su izquierda para poder cerrarse conteniendo supuestamente la pelota que queda empalmada en los dedos derechos.

La mano izquierda se aleja hacia adelante y la mano derecha se retrae un poco. Siempre se mueve primero la mano que no tiene trampa.

retention vanish 5     retention vanish 6
Basta con hacer un gesto de desaparición con la mano izquierda. Abrirla y comprobar que ha desaparecido. La mano derecha habrá permanecido todo el rato quieta y relajada.

Cargar cubilete al inclinarlo

Con esta técnica añadiremos secretamente una pelota debajo del cubilete al inclinarlo para recoger la pelota que tenía encima.

Situación inicial: Cubilete vacío boca abajo, con una pelota encima. Otra pelota extra escondida en los dedos derechos.

La mano derecha se acerca, con los nudillos hacia arriba, hacia el cubilete. Recordamos índice estirado y escalonado y meñique completamente doblado para cubrir ángulos. Además el pulgar estará alineado con el índice para cubrir más. La mano paralela a la mesa ayuda a cubrir el hueco del pulgar.

carga cubilete al volcar 1     carga cubilete al volcar 2

Una vez al lado del cubilete el pulgar se aparta, ya ha cumplido su misión, y se abre para sujetar el lado izquierdo del cubilete. El índice, que ya estaba estirado sujetará el lado derecho. La sujección será cerca de la boca del cubilete, a ras de la mesa.

La palma izquierda se sitúa delante del cubilete, listo para recoger la bola que caerá al inclinar el cubilete hacia delante.

carga cubilete al volcar 3     carga cubilete al volcar 4
Mientras toda la atención está en la mano izquierda que se retira mostrando la bola, los dedos derechos introducen la bola empalmada al volver a dejar el cubilete en su lugar.

False retention vanish

Con esta técnica de Alfonso v, haremos desaparecer una pelota tras la sospecha de que ya había desaparecido, con ayuda de la tensión-relajación, como en los enfiles.

Abre la mano izquierda para dejar ver al público la pelota, déjala sobre el dedo meñique cerrando la mano izquierda en puño flojo, como para el Han Pin Chin.

false retention vanish 1     false retention vanish 2

Relájate mientras ríes, juntando ligeramente las manos, como si fuera un enfile, aprovecha para coger la pelota en la mano derecha.

Y separa la mano izquierda inmediatamente que permanecerá cerrada. La mano derecha señalará con el índice extendido, justificando así que esté semicerrada.

false retention vanish 1     false retention vanish 2

Seguiremos con la desaparición de la pelota en la mano izquierda, será más fuerte porque acabamos de enseñarla.

Carga fruta con mano derecha

Con esta técnica cargaremos una fruta, o cualquier otra carga grande, procedente del bolsillo derecho, dentro del cubilete, al levantarlo y sorprenderse el público por la aparición de una pelotita bajo él.

Situación inicial: Fruta en bolsillo derecho, pelota en mano derecha y cubilete boca abajo en mesa con pelota dentro inadvertida por los espectadores.

La mano derecha va al bolsillo donde abandona su pelota. sin pausa coge la fruta a cargar y la empalma en la mano. La mano está apunto de salir del bolsillo, pero todavía no. No queremos que luego cueste sacarla porque tropiece con la tela del bolsillo y llamar así la atención del público a la mano derecha que estará totalmente sucia.

carga bolsillo derecho 1     carga bolsillo derecho 2

La mano izquierda levanta el cubilete desvelando la pelota que aparecerá mágicamente. Relajación post-efecto llevando la mano izquierda hacia la derecha que habrá salido del bolsillo con la fruta empalmada. La mano estará dorso a los espectadores para cubrir la fruta, dedos juntos y pulgar alineado con el resto de dedos, mayor pantalla.

carga bolsillo derecho 3     carga bolsillo derecho 4

La mano izquierda abandona el cubilete en los dedos pulgar e índice derechos. El cubilete y la mano izquierda ofrecen gran cobertura para ocultar el tomate que entrará fácilmente dentro del cubilete impulsado por los dedos anular y/o meñique.

La mano izquierda coge la pelota y la muestra, llevándose toda la atención del público, que siempre mira algo que acaba de aparecer y que se mueve. (Para conseguir más misdirection y cubrir mejor la carga podríamos haber movido la pelota ligeramente antes cuando levantamos el cubilete).

carga bolsillo derecho 5     carga bolsillo derecho 6

Mientra el público mira la pelota, la mano derecha habrá dejado el cubilete nuevamente en su posición original, cargando la fruta. Y se separará a la sombra, apartado del cubilete.

Carga fruta con mano izquierda

Con esta técnica cargaremos una fruta, procedente del bolsillo izquierdo, en el interior del cubilete, al levantarlo para mostrar la aparición de una pelota. Este método es un poco más difícil que la carga procedente del bolsillo derecho, pero merece mucho la pena aprenderlo. Cuantos más recursos tengamos más fácilmente solventaremos los posibles problemas que nos surjan en las actuaciones.

Situación inicial: Fruta en bolsillo izquierdo, cubilete boca abajo en mesa con pelota dentro sin que el público lo sepa, y pelota en mano izquierda.

Guarda la pelota de la mano izquierda dentro del bolsillo izquierdo, dejándola allí y cogiendo la fruta en el empalme de la mano. La mano izquierda estará a punto de salir del bolsillo, ofreciendo los dedos hacia el público que harán de pantalla.

carga bolsillo izquierdo 1     carga bolsillo izquierdo 2

Mientra la mano derecha ha levantado el cubilete mostrando la pelota que acaba de aparecer, deslizándola ligeramente, para que el movimiento llame la atención del público. Con un gesto de relajación la mano derecha va hacia atrás hacia el bolsillo izquierdo.
A mitad de camino sale la mano izquierda con su carga que introduce por debajo del cubilete y es sostenida por el meñique derecho para evitar que caiga.

carga bolsillo izquierdo 3     carga bolsillo izquierdo 4

Sin ninguna discontinuidad, ambas manos se mueven. Más rápido (el ojo humano se dirige siempre hacia el movimiento más rápido) la mano izquierda, ahora vacía, que recogerá la bola que aún puede estar moviéndose. Y la mano derecha que depositará el cubilete en su sitio.

carga bolsillo izquierdo 3     carga bolsillo izquierdo 4

La mano derecha se retira del lado del cubilete quizás para coger la pelota que le pasa la mano izquierda. Cuanto menos tiempo se toque el cubilete mejor, así el espectador olvidará más fácilmente que fue tocado por el mago.

Notas

La mejor forma de ensayar técnicas es primero paso a paso, gesto a gesto, a cámara lenta, incluso vigilando los ángulos con ayuda de un espejo o una cámara de vídeo. Una vez medianamente dominados se practicará la secuencia entera, con el ritmo de actuación.

Cuando estén asimilados y se hagan sin pensar se hará la rutina con charla incluida simulando la presentación, como si hubiera público real. La técnica se adapta así a las palabras, a los gestos y expresividad del mago. Forman un todo, la técnica está integrada con la presentación, hay pues que ensayarla conjuntamente. Hay que poner más energía, más atención, pero se disfruta más.

Si ensayaramos sólo la técnica acabaríamos haciéndolo con el piloto automático y los ensayos no serían enriquecedores para nuestro show.

Los comentarios están cerrados.