Hoy tenemos una actividad infantil creativa. Construiremos nuestra propia mascota que se mueve mágicamente.
La mascota mágica es un animal de plástico que al ponerlo sobre la palma de la mano comienza a cobrar vida. Todo gracias al principio de la electricidad estática.
Nos encanta que los niños hagan trabajos manuales, ellos los disfrutan, crecen sus habilidades motoras finas y su creatividad. Si además le introducimos un elemento divulgativo, si les enseñamos de paso ciencia, estamos consiguiendo que la experiencia sea más enriquecedora. Aprender física con un ejemplo práctico que pueden comprobar en sus propias manos es una forma de que el conocimiento sea permanente.
Los niños aprenden física sin querer, lo hacen mientras se divierten construyendo de mascota mágica. Les gusta tanto que no se conforman con hacer una sola.
El material necesario será:
- Plantillas con siluetas de animales
- Papel celofán de colores
- Rotulador permanente
- Tijeras
- Sobres pequeños
Os dejamos unas siluetas de animales para que podáis imprimirlas. No dudéis en buscar otras con vuestros hijos para hacer otros diseños distintos.
Veamos como fabricar nuestra primera mascota mágica.
Paso 1. Elige la silueta de la mascota que prefieras.
Paso 2. Recorta un trozo de papel celofán del color que prefieras, de un tamaño un poco superior al de la silueta seleccionada.
Paso 3. Coloca el papel celofán sobre el diseño elegido.
Paso 4. Repasa el animal elegido con la ayuda de un rotulador permanente.
Paso 5. Retira la falsilla con las siluetas y quédate sólo con el celofán dibujado.
Paso 6. Recorta la silueta del papel celofán, manteniendo una distancia de unos milímetros sobre el dibujo.
Paso 7. Dibuja los detalles interiores de la mascota mágica, ojos, boca,…
Paso 8. Ya has terminado tu mascota mágica.
Paso 9. Para verla en funcionamiento coloca la mascota sobre la palma de la mano. Verás como cobra vida y empieza a retorcerse y a girar.
Paso 10. Cuando termines de jugar guarda la mascota mágica dentro de un sobrecito. Ten cuidado de que no se arrugue o doble porque ya no funcionaría su magia.
- Con este taller conseguimos que los niños trabajen su psicomotricidad fina, dibujando y recortando.
- Les presentamos, a algunos por primera vez, el concepto de calcar, que se facilita gracias a la transparencia del papel celofán. Los niños más pequeños se sienten realmente orgullosos de conseguir tan buenos resultados.
- Además tenemos la parte creativa de la elección. El mero hecho de poder elegir entre varios colores de celofán y entre varias posibles mascotas hace que el resultado sea suyo, personal, aprecian más el esfuerzo.
- Y como remate final de la creatividad, los niños tienen que dibujar los detalles de cada mascota, ya que sólo tienen la silueta.
- Y no sólo han hecho una manualidad, han construido un juguete, con sus propias manos, con su propio esfuerzo.
Podemos decir que es tal el éxito de este taller creativo que las veces que lo hemos realizado, todos los niños se han hecho más de una mascota, con diferentes animales.
Estas imágenes han sido tomadas este fin de semana en nuestro restaurante favorito, Latigazo Restaurant & Lounge. El restaurante donde hacemos Magia familiar. Con la Globoflexia de Globerto. Pinta-caras con Pintureta. Talleres creativos. Castillo hinchable
Volveremos pronto con más actividades para que las fiestas de niños y adultos sean más divertidas.