Método avanzado de aparición de varita

La semana pasada os presentamos una taller de magia donde los niños se construyeron su propia varita mágica, una varita que aparecía por arte de birli birloque en sus propias manos. Vimos el método fácil, para niños de todas las edades.

varita mágicas de colores

Y hoy veremos un método perfeccionado, una técnica más refinada, para que la aparición de la varita sea todavía más mágica. Hace falta un poquito más de psicomotricidad fina, así que esta técnica no es adecuada para los niños más pequeños, ya que debido a su inferior desarrollo físico y psíquico tendrían dificultades y podrían acabar frustrándose. Ya sabemos que nuestro objetivo al enseñarles magia es estimularles y que acrecienten su autoestima.

Este método requiere de más ensayo, con cada ensayo mejoran, y lo que al principio parecía difícil acaba resultando muy fácil, acrecentando a si su autoconfianza y pudiendo apreciar que un poco de esfuerzo merece la pena para conseguir su objetivo. Estas técnicas de control de la frustración y de ganar paciencia son herramientas muy útiles para un desarrollo sano y feliz. En cambio, si un niño pequeño, que todavía no está capacitado, lo intenta y no lo consigue puede pensar que es culpa suya, que es menos habilidoso que los demás, siendo negativo para su autoimagen.

Pero pasemos ya a la descripción del juego.

Primero recordaremos brevemente cómo era la fabricación de la varita mágica, que ya vimos la semana pasada. Había que poner unos trocitos de cinta adhesiva blanca en ambos extremos de una pajita de beber de las gruesas. Posteriormente se debía recortar longitudinalmente la pajita por uno de sus lados.

Taller varita mágica

La preparación consistía en abrir la pajita por la raja y enrollarla por el lado corto formando uno rollito que podía esconderse en la mano. Bastaba con abrir la mano para que la pajita saliera despedida en el aire tomando su forma primitiva, dando la impresión de que la varita se materializaba en el aire.

Niños fabricando varitas mágicas

El problema es que debido a diversos factores, como el tipo de plástico, el tiempo que permanecía enrollada la varita, demasiado compresión al hacer el rollito,…, podía provocar que la varita no se desenrollara completamente pudiendo desmerecer un poco el truco o incluso desvelarlo. En el caso de los niños pequeños no importa, porque el solo hecho de la aparición de la varita, aunque fuera incompleta, producía en sus padres muestras de regocijo y las felicitaciones, tan necesarias, para el pequeño.

Con los niños mayores no ocurre lo mismo. Si el truco se percibe, el resto de los niños podrían decir que les habían pillado el truco o incluso mofarse de él. Los niño de 8-9 años en adelante dan mucho valor a las opiniones de sus iguales, es conocida como la “edad de la pandilla”. En cambio, los pequeños estiman sobre todo las valoraciones de sus padres.

Para perfeccionar la técnica procederemos a hacer el pertinente rollito con la varita, pero dejaremos un par de centímetros sin enrollar.

El rollito será sujetado por el dedo corazón, entre la primera falange y la base de los dedos, de tal forma que la parte no enrollada de la varita descanse en la base de los dedos anular y meñique.

técnica avanzada aparición varita 01      técnica avanzada aparición varita 02

Ahora cerraremos los dedos anular y meñique que sostendrán la parte de la varita sin enrollar. Además se cierra el resto de los dedos para formar un puño.

Ésta es la preparación previa, que se hará ocultamente a los espectadores. Para la ejecución del truco deberemos llamar la atención a nuestro puño mirándolo, y contaremos hasta tres, moviendo el puño. Así hacemos que todo el mundo mire expectante a nuestro puño.

A la cuenta de tres abriremos el puño, a excepción de los dedos inferiores. Será como si mostráramos los tres primeros dedos de la mano para indicar el número 3. La varita se extenderá completamente, pero no saldrá despedida como ocurría antes, quedando sujeta por el dedo anular y meñique.

Enseguida se cierra el puño, que es la forma habitual de sujetar una varita.

técnica avanzada aparición varita 03      técnica avanzada aparición varita 04

Para evitar los posibles despliegues erróneos de la varita procederemos a los siguientes movimientos. La otra mano se dirige inmediatamente al extremo superior de la varita, terminando de desplegarlo si fuera necesario y agarrándolo. La mano inferior suelta la varita. Es decir; la impresión que damos es que hemos cambiado la varita de mano, cuando en realidad lo que hacemos es solucionar los pequeños posibles fallos.

técnica avanzada aparición varita 05      técnica avanzada aparición varita 06

Como podéis comprobar por las explicaciones no es un juego apto para niños pequeños, que todavía tienen dificultades en la motricidad fina. Incluso los mayores tendrán dificultad en seguir las instrucciones, tarea que se facilita enormemente si hacemos una demostración paso a paso, dedo a dedo.

Estos juegos de magia los disfrutan mucho los niños. Pueden pasarse ratos muy divertidos ensayando. Con cada ensayo la ejecución es más perfecta y el efecto es más mágico. Y eso les incita a seguir y seguir practicando.

La coordinación digital, viso-manual y la coreografía de movimientos necesaria hacen de la magia una actividad especial que estimula enormemente la mente de los niños que estudian y practican magia. La mente siempre afronta nuevos retos contando con la motivación positiva de los niños que adoran todo lo referente a la magia.

Nosotros desde nuestro Blog Ideas para fiestas de mago madrid, seguiremos compartiendo con vosotros todas aquellas actividades que consideremos pedagógicas, creativas y como no, divertidas, para pequeños y grandes.

Acerca de magomadrid

Alfonso V, mago Madrid. Más de 20 años como ilusionista profesional. Impactante, cómico, original. ¡Te felicitarán! Alfonso Quinto
Esta entrada fue publicada en Ideas para fiestas, Manualidades, Trucos de magia fáciles. Bookmark the permalink.

Los comentarios están cerrados.