Calistenia, entrenamiento con el propio peso corporal, se puede hacer en tu propia casa o en un parque cercano. Ya no hay excusa para estar en forma y saludable.
Puntos en contra del gimnasio:
- No es gratis.
- Hace falta desplazarse a él. A veces se tarda mucho tiempo en llegar o aparcar. El tiempo suele ser la mayor excusa para no hacer deporte. Sí, es verdad, es una pobre excusa.
- Las máquinas suelen trabajar músculos aislados: sólo el bíceps, sólo el tríceps, sólo el pecho, sólo el hombro.
- No se consigue fuerza funcional. ¿Quién va a levantar peso en su vida diaria estando recostado o sentado?.
- No siempre el ambiente es el más sano.

En favor del gimnasio está el uso de las pesas, levantar peso externo. Pero esto también podemos añadirlo a nuestro entrenamiento para complementar la calistenia.
Además en los gimnasios estás con otras personas que te pueden motivar. La mejor motivación es la disciplina. Al final se convierte en un acto rutinario que se disfruta. El ejercicio produce endorfinas. Lo único es luchar contra el sofá.
Lo bueno de entrenarse en casa es que ahorramos mucho tiempo. Y al entrenar a la vez grandes grupos musculares no necesitamos entrenar tanto como en el gym.
Para hacer calistenia no hace falta ningún material, a lo sumo una alfombrilla y una barra de dominadas que vale menos de 20€, menos de la cuota mensual de un gimnasio.
Haremos:
- Flexiones y planchas abdominales en el suelo,
- dominadas pronas y supinas en la barra,
- flexiones abdominales en la barra,
- trabajaremos el tríceps apoyándonos en una silla o en la bañera,
- haremos remo sujetándonos a una mesa,
- el pino contra la pared,
- sentadillas y zancadas.
Hay multitud de ejercicios para permitirnos ir in crescendo nuestras habilidades y nuestra fuerza.
Veamos un entrenamiento posible en el siguiente artículo.