LA MICROBIOTA INTESTINAL

La microbiota es la comunidad de microorganismos que viven dentro de los mamíferos. Y más concretamente, la microbiota intestinal, también llamada flora intestinal, son los que viven en el tubo digestivo.

microbiota intestinal beneficios en nuestra salud

Tenemos más de un kilo de bacterias dentro de nuestros intestinos, sobre todo del colón. Sin olvidarnos de los otros microorganismos: hongos, virus y parásitos.

La microbiota intestinal es casi como un órgano más. De ahí su importancia. Debe estar equilibrada, teniendo mayor cantidad de microorganismos beneficiosos, eubiosis. Esto nos provoca un buen estado de salud.

Sin embargo, si proliferan los microorganismos malos, disbiosis, podrá haber enfermedades intestinales inflamatorias, incluso cáncer. Y otros problemas como el estrés.

Sí, una buena microbiota produce serotonina, la hormona de la felicidad, el 95% de esta se produce en el aparato digestivo.

Nuestra microbiota es parte heredada de nuestra madre, por el parto natural o lactancia (en algunos hospitales en los casos que hay cesárea frotan al recién nacido con gasas de la madre para transmitirle las bacterias beneficiosas). Y otra parte de la microbiota depende de nuestra alimentación.

La alimentación occidental basada en productos ultraprocesados con poca fibra favorecen a empobrecer la microbiota.

Por otro lado, los antibióticos no solo acaban con las bacterias dañinas, también matan a las buenas. El abuso de antibióticos por ende degenera nuestra microbiota.

Una microbiota desquilibrada produce muchas de las enfermedades digestivas crónicas, prefiero no nombrarlas.

Sin embargo una dieta rica en fibra ayuda a nuestra microbiota, con todos los beneficios que vimos en el artículo anterior:

  • Mejora del transito intestinal
  • Mejor absorción de minerales y formación de algunas vitaminas
  • Regulación del sistema inmunitario
  • Control del apetito
  • Regulación de niveles de glucosa y colesterol

Aquí vamos a introducir dos conceptos muy relacionados con la microbiota: Prebióticos y probióticos.

  • Prebióticos: Son los alimentos que tomamos que sirven de alimento para nuestra flora intestinal: fibras, almidones resistentes, tubérculos, raíces, lácteos,… Mucho mejor tomarlos naturales que no en forma de suplemento.
  • Probióticos: Alimentos que tomamos que tienen bacterias beneficiosas que desplazan a las bacterias dañinas: yogur, kéfir, chucrut, miso,…

Más adelante profundizaremos sobre ellos.

Resumiento, favorece el equilibrio de tu flora intestinal con el consumo de suficiente fibra y la reducción de los ultraprocesados. En verdad, todos los artículos acaban demonizando los ultraprocesados.

Acerca de magomadrid

Alfonso V, mago Madrid. Más de 20 años como ilusionista profesional. Impactante, cómico, original. ¡Te felicitarán! Alfonso Quinto
Esta entrada fue publicada en Ideas para fiestas, Nutrición y Entrenamiento. Bookmark the permalink.

Los comentarios están cerrados.