La forma adecuada de afrontar un problema de forma original es totalmente impredecible. Es por ello que muchos de los consejos que damos van en contra de los que hemos dado anteriormente.
Os decimos no hagáis esto y a continuación os pedimos que lo hagáis. En verdad será nuestra mente, entrenada, la que decida qué camino seguir, y si no probaremos otro, ensayo y error.
Os dijimos en un artículo anterior que no hay que hacer viajes en balde……ENLACE……, que no perdierais vuestras energías en acciones no necesarias. En cambio ahora os sugerimos que simplemente paséis, sin llevar nada a ningún sitio, sin ningún propósito tangible, por razones aparentemente improductivas.
Cuando un problema se nos atranca, se nos resiste, cuando nuestros pensamientos siguen dando vueltas y vueltas sobre lo mismo, cuando estamos bloqueados, hay algo que podemos hacer. Ese algo no puede ser más sencillo, consiste en no hacer nada. Nada referente a ese problema. Consiste en pasear.
Pasear es una actividad física que hace que el cerebro se oxigene más y permite pensar con más facilidad. Optimiza la eficacia funcional de las neuronas interviniendo en procesos de excitabilidad neuronal y de plasticidad sináptica.
Paseamos, olvidándonos momentáneamente del problema. Dejamos que nuestra mente piense la solución por sí misma. Y luego, mientras seguimos paseando, volveremos al problema. Seguro que ahora lo afrontamos desde otra perspectiva.
El sedentarismo, horas y horas en nuestra oficina ante el ordenador, puede bloquearnos. Ocho horas de trabajo ininterrumpido son improductivas. Cuando notemos que nuestra mente deja de trabajar a buen ritmo, cuando empieza a declinar, cambiemos de actividad, o mejor aún, demos un simple paseo.
Pasemos al acertijo. Si no hallas la solución quizás te venga bien dar un paseo.
- Un par de chicas iban de paseo juntas charlando. Al cabo de un buen rato una había caminado 6 kilómetros mientras que su amiga había hecho 15. En ningún momento se habían separado, y de hecho, en algunos momentos habían podido escuchar la misma música con el pequeño reproductor de una de ellas. ¿Cómo es posible?