EFECTO GOLEM

EL PELIGRO DE ETIQUETAR

Golem es un ser de la mitología judía, fabricado a partir de barro, que se suelen representar como gigantes en altura pero retrasados o torpes. De la imagen de los Golem parecen derivarse otros mitos como el de Frankenstein.

golem-problema-de-etiquetar

El efecto Golem podríamos definirlo como el contrario al efecto Pigmalión. Aquellas niños sobre los que tenemos expectativas negativas o bajas, acaban actuando en base a esas expectativas.

Si tenemos la idea de que un niño es torpe o es malo, muy probablemente el niño acabe desarrollando un comportamiento torpe o negativo.

Podría parecer que la idea de que no se deben poner etiquetas a los niños está superada. Sin embargo, todavía es frecuente escuchar cómo algunos padres, madres e incluso entre el profesorado, utiliza “definiciones” para referirse a los niños, expresando verbal y abiertamente estas opiniones aún estando el niño o la niña delante.

Tanto el efecto Pigmalión como el efecto Golem, se producen, se desarrollan y tienen consecuencias en la conducta y el rendimiento de los pequeños, incluso cuando no se verbalizan.

El hecho de tener una opinión negativa o positiva de los niños se refleja en la conducta no verbal de los adultos, en nuestro tono de voz, en nuestra comunicación no verbal, en el número de oportunidades que les damos.

Aunque todos tenemos expectativas sobre nuestros hijos o nuestros alumnos debemos centrarnos en lo positivo, enfoca la oportunidad del niño y trabaja en base a ella. Creer en él o en ella de forma sincera, en sus posibilidades. Esto se reflejará de forma inconsciente en nuestra conducta y mejorará su rendimiento, mejorará sus posibilidades de futuro.

Acerca de magomadrid

Alfonso V, mago Madrid. Más de 20 años como ilusionista profesional. Impactante, cómico, original. ¡Te felicitarán! Alfonso Quinto
Esta entrada fue publicada en Ideas para fiestas, Inteligencia Emocional. Bookmark the permalink.

Los comentarios están cerrados.